FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN 




Definición:   Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas, computación).
No conviene confundirlos, aunque son conceptos confluyentes: El documento es el soporte de la fuente.

Se habla de documentos escritos, documentos sonoros, documentos cinemátográficos. Los documentos tienen su tipología (públicos, privados, etc.) el documento es un escrito divulgado por la imprenta (puede medirse, contar su número de páginas, analizar su papel, catalogarse...)




Las Fuentes de información de acuerdo a su origen pueden ser:
a.- Fuentes de información personales
b.- Fuentes de información institucionales
c.- Fuentes de información documentales

Fuentes de información personales:

Ofrecen información sobre, personas o grupos que se relacionen profesionalmente. Lo más común es la transmisión oral de la información (aunque después puede fijarse en documentos). Destacan los colegios no muy conocidos y las asociaciones profesionales. Se caracterizan por su difícil acceso, aunque cualquier persona o grupo puede constituir una fuente personal. 


Fuentes de información institucionales:
Proporcionan información sobre una institución, entendida ésta como una organización que realiza funciones o actividades de interés público. Ofrece datos sobre su funcionamiento, organización (información sobre ellas mismas o también sobre otras fuentes). Ejemplo: Guías sobre bibliotecas, centros de documentación, catálogos…


Fuentes de información documentales:

Proporcionan información a partir o sobre un documento. El documento es el soporte que contiene la información y el que la transmite. Esta etipología a su vez una nueva clasificación: la de fuentes de información según su contenido.


Las fuentes de información se dividen en:


Fuentes Primarias son aquellas que contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo, los cuales comprenden contribuciones nuevas al conocimiento.  Se dividen en: Artículos Científicos, Tesis, Ponencias de Congresos y Reportes de Investigación nuevas al conocimiento.  Se dividen en: Artículos Científicos, Tesis, Ponencias de Congresos y Reportes de Investigación.
Fuentes Secundarias  Las fuentes secundarias son documentos que compilan y reseñan la información publicada en las fuentes primarias. Los  objetivos de las fuentes secundarias se dividen en: Publicaciones Periódicas, Enciclopedias, Diccionarios,

Fuentes Electrónicas: Son las fuentes que se adquieren a través del Internet. En los últimos años, la variedad y multiplicidad de estos materiales documentales ha ido en constante aumento, y la cantidad de información que proviene de ellas es enorme. Revistas, Libros Electrónicos, Internet, entre otros






No hay comentarios:

Publicar un comentario